Explicación detallada del capitalismo libertario | Análisis de resultados ideológicos de 8 valores
Interpretación del sitio web oficial de la prueba de 8 valores: análisis integral de los orígenes ideológicos, posturas políticas y desafíos realistas del capitalismo libre. Conozca los resultados de las pruebas ideológicas de los 8 valores y explore más tipos de posiciones políticas.
El capitalismo libertario es una ideología que representa el individualismo extremo y los mercados libres en la prueba de postura política de 8 valores . Enfatiza que la libertad económica es más alta que la intervención del gobierno y aboga por la protección exhaustiva de los derechos de propiedad personal, la libertad contractual y los principios de no infracción. Este artículo interpretará completamente los orígenes históricos, las proposiciones centrales, el rendimiento en la dimensión de la prueba de los 8 valores y las similitudes y diferencias con otras posiciones políticas. Si no ha probado sus inclinaciones políticas, visite la página de pruebas ideológicas de 8 Values o verifique la colección de resultados ideológicos para obtener más información sobre las diferencias en las posiciones políticas.
¿Qué es el capitalismo liberal?
El capitalismo libre, también a menudo llamado capitalismo libertario , es una ideología de derecho que otorga gran importancia a la libertad personal y la libertad del mercado. Cree:
8 Valoras Prueba de interpretación del sitio web oficial: siempre que no se violen los derechos de los demás, todos deben tener libertad absoluta para controlar su propio cuerpo, propiedades y resultados laborales.
Esta posición se opone a cualquier forma de intervención gubernamental, incluidas las impuestos, el bienestar, la regulación y la redistribución dirigida por el estado. Considera al estado como una "institución de monopolio para legalizar la violencia" en lugar de una garantía necesaria del orden social.
Conceptos y valores centrales
Las ideas básicas del capitalismo liberal se pueden resumir en los siguientes principios centrales:
- Soberanía personal : una persona tiene control absoluto sobre su cuerpo y propiedad;
- Libertad de contrato : todas las relaciones entre personas deben basarse en la negociación voluntaria y el desempeño del contrato;
- Mecanismo de mercado libre : el gobierno no debe interferir en los precios del mercado, la asignación de recursos y la competencia;
- Gobierno minimalista o anarquía : la única función legítima de un estado es proteger la propiedad privada e implementar contratos (algunos más radicales incluso abogan por la abolición completa del estado);
- Principio de no infracción (NAP) : cualquier acto obligatorio contra el cuerpo o la propiedad de otra persona es una infracción violenta.
Rendimiento típico del capitalismo libre en la prueba de 8 valores
En la prueba ideológica de 8 valores, los capitalistas libres típicos tienen las siguientes preferencias de dimensión:
Dimensiones de prueba | Puntaje positivo | describir |
---|---|---|
Igualdad versus mercados | Comercialismo extremo | Apoyar los mercados libres y oponerse a la intervención y redistribución estatales |
Democracia (autoridad contra libertad) | Liberalismo extremo | Abogan firmemente por la libertad personal y el gobierno mínimo |
Sociedad (tradición versus progreso) | Puede ser tradicional o progresivo | Algunos capitalistas libres abogan por el conservadurismo social, mientras que algunos enfatizan la libertad cultural |
Diplomacia (Nación vs. Globe) | Diversidad | Algunas personas enfatizan la soberanía nacional, mientras que otras tienden a abrir los mercados globales |
¿Se ajusta a tus preferencias? Haga clic aquí para volver a probar su postura política o explorar otras variantes liberales en la colección de ideología .
Figuras teóricas y representativas
La idea del capitalismo liberal tiene una larga historia y se remonta al liberalismo clásico durante la Ilustración. Aquí están los pensadores clave:
- John Locke : propuso "vida, libertad, propiedad" como derechos humanos naturales;
- Adam Smith : enfatiza el mecanismo de "mano invisible" del mercado;
- FA Hayek : Tenga cuidado con el "camino hacia la esclavitud" causado por la economía nacional planificada;
- Milton Friedman : aboga por minimizar la política monetaria y aboga por reformas de libre mercado, como cupones de educación;
- Murray Rothbard : desarrolló la teoría del anarquocapitalismo contra todas las formas de estado.
Propuestas políticas y orientación política
Los capitalistas libres a menudo discuten en política real:
- Abolir la ley de salario mínimo, el control de precios y la ley antimonopolio ;
- Reducir o incluso cancelar los impuestos sobre la renta y los impuestos corporativos ;
- Abolir los sistemas de educación pública, atención médica y cuidado de ancianos y transferirlos al mercado;
- Proteger los derechos personales como los derechos de las armas, los derechos de privacidad y la libertad de cifrado ;
- Oponerse a la interferencia de guerra y abogar el aislacionismo o las políticas pacíficas de libre comercio .
Comparación con otras ideologías
Ideología | Actitud hacia el país | Actitud hacia el mercado | Principales diferencias |
---|---|---|---|
Socialdemócrata | Apoyar los estados de bienestar | Economía mixta | Enfatizar la redistribución de ingresos y la equidad social |
Comunismo de rumbo | Oponerse totalmente al país | Anti-mercado | Extrema izquierda, aboga comunitaria y compartir recursos |
Capitalismo estatal | País fuerte + mercado | El estado controla el mercado | El estado posee medios de producción o distribución de liderazgo |
Liberalismo conservador | Gobierno limitado | Apoyar el mercado | Inclinado a la cultura tradicional y al orden legal |
El capitalismo libre es una oposición económica extrema al comunismo anachial, pero en el punto anti-estatal, los dos tienen una "relación" irónica.
Crítica y controversia
Aunque la teoría del capitalismo libre es clara en lógica y distintiva en principio, también ha sido criticada de la siguiente manera:
- Inconcernos sobre grupos vulnerables : un mercado completamente libre no puede garantizar un estándar mínimo de supervivencia;
- Ignorar bienes públicos y externalidades : como contaminación ambiental, infraestructura, salud pública, etc.;
- Conducir a la polarización de la brecha entre los ricos y los pobres : la riqueza continuará concentrándose, debilitando la movilidad social;
- Riesgo de falla del mercado : la libre competencia puede conducir al monopolio, la asimetría de la información y la manipulación;
- Comprensión unilateral del papel del estado : descuidar la función del estado en la intervención de crisis y la estabilidad social.
La imagen realista del libre capitalismo y el estado representativo
En el mundo contemporáneo, pocos países practican plenamente el capitalismo libre, pero los siguientes países y regiones a menudo se consideran "profesionales parciales":
- Estados Unidos (algunos estados, como Texas) : bajas tasas impositivas, alta libertad corporativa y fuertes derechos de armas;
- Singapur : tasas impositivas altamente orientadas al mercado, bajas tasas impositivas y un entorno empresarial superior (aunque no políticamente liberal);
- Suiza : la propiedad privada está protegida con fuerza y el gobierno federal tiene poca autoridad;
- Estonia : La economía digital es gratuita, el sistema fiscal es simple y eficiente.
Además, las comunidades de criptomonedas, los liberales digitales, los empresarios de Web3 , etc., también son extensiones realistas de esta ideología.
¿Es el capitalismo liberal adecuado para ti?
Puede ser un capitalista gratuito, si usted:
- Oponerse fuertemente al control del gobierno;
- Apoyar el libre comercio, la independencia empresarial y la simplificación fiscal;
- Cree que los individuos deben ser totalmente responsables de su propia vida;
- Escéptico sobre "redistribución de la riqueza";
- Inclinado a la racionalidad técnica, el emprendimiento y la cultura descentralizada.
Si su prueba de 8 valores muestra el mercado de marketismo extremadamente alto + liberalismo extremadamente alto , es muy probable que sea muy consistente con esta posición. Haga clic aquí para volver a probar sus tendencias políticas
Resumir
El capitalismo liberal representa una combinación de liberalismo individual final y una creencia de economía puramente de mercado . Fomenta la lucha individual y se opone a la intervención del gobierno, y es una base teórica importante para los liberales digitales contemporáneos, empresarios Web3 y anti-reguladores.
¿Quieres conocer otras posiciones liberales relacionadas con el capitalismo liberal? Vaya a la página de descripción ideológica y continúe explorando el mapa de filosofía política detrás de los resultados de las pruebas de 8 valores.